Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

El Departamento de Justicia llega a un acuerdo con la Oficina del Sheriff en el estado de Washington sobre el acceso lingüístico

Para Divulgacion Inmediata
Oficina de Asuntos Públicos

El Departamento de Justicia anunció hoy un acuerdo para resolver las acusaciones de que la Oficina del Sheriff del Condado de King, Washington (KCSO, por sus siglas en inglés), discriminaba a personas con un dominio limitado del inglés (LEP, por sus siglas en inglés), en contra del Título VI de la ley de Derechos Civiles de 1964.

En virtud de los términos del acuerdo, KCSO ha acordado tomar una serie de medidas para mejorar el acceso lingüístico para las personas LEP. El Título VI prohíbe la discriminación por motivos de raza, color de piel y nacionalidad de origen (incluida la discriminación con base en el dominio del inglés) por parte de entidades que reciben apoyo financiero federal.

«El Departamento de Justicia se compromete a garantizar que nuestros organismos encargados del cumplimiento de la ley puedan proteger y servir a todas las personas de su comunidad, incluidas las víctimas de delitos, independientemente de su capacidad para hablar inglés con fluidez», dijo Kristen Clarke, la Fiscal General Auxiliar de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. «Este acuerdo conciliatorio mejorará la seguridad pública y la prestación de servicios lingüísticos para personas con un dominio limitado del inglés en el Condado de King».

«El acuerdo de hoy con la Oficina del Sheriff del Condado de King ayuda a generar confianza en la comunidad», comentó Tessa M. Gorman, la Fiscal Federal para el Distrito Oeste de Washington. «Me complace que tan pronto como se presentó el problema ante la Oficina del Sheriff, la agencia se dio cuenta de que tenía que mejorar las políticas sobre el acceso lingüístico y acordó inmediatamente realizar cambios».

El acuerdo de hoy detalla un plan de dos años para la introducción de una serie de apoyos de acceso lingüístico para mejorar la comunicación entre los sheriffs adjuntos de la KCSO y las personas LEP. En virtud del acuerdo, la KCSO ha acordado contratar a un gerente del programa de acceso lingüístico; desarrollar directivas provisionales y finales que prohíban el uso de niños, familiares, transeúntes y otras personas no cualificadas para el apoyo lingüístico; participar en actividades de alcance comunitario con miembros de la comunidad y partes interesadas; desarrollar un programa de formación sólido y garantizar un proceso de reclamación accesible.

El Departamento de Justicia comenzó a interactuar con la KCSO después de que una organización comunitaria planteara inquietudes sobre un incidente entre un sheriff adjunto de la KCSO y un residente LEP. El Departamento de Justicia proporcionó asistencia técnica a la KCSO, lo que dio lugar a este acuerdo conciliatorio.

Este acuerdo fue negociado conjuntamente por la División de Derechos Civiles y la Fiscalía Federal para el Distrito Oeste de Washington.

El acuerdo forma parte de la Iniciativa del Orden Público para el Acceso Lingüístico (LELAI, por sus siglas en inglés) del Departamento, un esfuerzo nacional para ayudar a las agencias del orden público a superar las barreras lingüísticas en su trabajo diario. La iniciativa, dirigida por la División de Derechos Civiles en asociación con las Fiscalías Federales, proporciona recursos de asistencia técnica y herramientas que pueden ayudar a las fuerzas del orden público estatales y locales a proporcionar un acceso lingüístico significativo a las personas LEP, trabaja afirmativamente con las agencias de aplicación de la ley que desean revisar, actualizar o fortalecer sus políticas, planes y capacitación de acceso lingüístico y fortalece la conexión entre las agencias de aplicación de la ley y las partes interesadas de la comunidad LEP y las poblaciones LEP.

Puede encontrar información adicional sobre la División de Derechos Civiles en su sitio web en www.justice.gov/es/crt e información sobre el dominio limitado del inglés y el Título VI está disponible en www.lep.gov. Encontrará más información sobre LELAI en www.lep.gov/law-enforcement. Los miembros del público pueden denunciar posibles infracciones de los derechos civiles en civilrights.justice.gov/report/.

Actualizado 13 de febrero de 2024

Tema
Civil Rights
Número de comunicado de prensa: 24-158