Contenido Relacionado
Comunicado de prensa
Comunicado de prensa
This is archived content from the U.S. Department of Justice website. The information here may be outdated and links may no longer function. Please contact webmaster@usdoj.gov if you have any questions about the archive site.
Del 20 al 23 de junio, el fiscal general adjunto (AAG por sus siglas en inglés) Kenneth A. Polite, Jr., de la División Penal del Departamento de Justicia, viajó a Bogotá, Colombia, para reunirse con sus homólogos colombianos, socios encargados de hacer cumplir la ley, y personal de la División Penal asignado a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá para discutir los esfuerzos de aplicación de la ley entre nuestros dos países y avanzar en la relación bilateral con Colombia.
El miércoles, el AAG Polite se reunió con los nueve magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia. También se reunió con los principales colaboradores de las fuerzas del orden estadounidense que trabajan en Colombia, con el personal de la División de Asuntos Penales destinado en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, y con miembros de la Policía Nacional y de la Fiscalía General de Colombia que prestan apoyo a las investigaciones bilaterales para combatir a las organizaciones delictivas transnacionales. El AAG Polite agradeció a las fuerzas del orden estadounidense y colombianas su estrecha colaboración y su excelente asociación, así como su compromiso para mejorar la seguridad de la región.
AAG Polite con los magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia.
El jueves, el AAG Polite se reunió con el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, el ministro de justicia de Colombia, Néstor Iván Osuna Patiño, y el director general de la Policía Nacional de Colombia, William René Salamanca, para hablar de las prioridades comunes en materia de aplicación de la ley, como la desarticulación de organizaciones delictivas transnacionales, la interrupción del flujo de narcóticos ilegales y de la violencia que se le atribuye, la lucha contra el blanqueo de capitales y la incautación y el decomiso de bienes adquiridos con el producto de conductas ilegales. En las reuniones, el AAG Polite se mostró interesado en seguir apoyando la estrecha colaboración entre Estados Unidos y Colombia en materia de justicia bilateral, así como en la forma en que Estados Unidos puede seguir apoyando los esfuerzos de Colombia para mejorar la justicia y la seguridad rurales.
El fiscal de Colombia, Francisco Barbosa y AAG Polite.
El ministro de justicia de Colombia, Néstor Iván Osuna Patiño y AAG Polite.
El director general de la Policía Nacional de Colombia William René Salamanca y AAG Polite.
“Nuestra relación con Colombia en materia de aplicación de la ley es un modelo para la region,” declaró el AAG Polite. “Agradecemos a Colombia sus muchos años de colaboración con el Departamento de Justicia y con las fuerzas del orden estadounidense en materia de justicia. Nos comprometemos a seguir colaborando estrechamente para combatir la delincuencia organizada transnacional, detener el flujo de estupefacientes hacia Estados Unidos e interrumpir el flujo de financiación ilícita.”
Durante la visita, AAG Polite también visitó una Casa de Justicia, que forma parte de un importante programa de acceso a la justicia que tiene por objetivo ofrecer una amplia gama de servicios judiciales a los ciudadanos colombianos. AAG Polite habló sobre la importancia de las iniciativas de acceso a la justicia y de cómo Colombia y Estados Unidos pueden aprender el uno del otro en esta materia.
AAG Polite visita una Casa de Justicia.
AAG Polite sigue comprometido con la continua cooperación entre los Estados Unidos y Colombia y nuestros homólogos judiciales y policiales en la región.
AAG Polite a Plaza de Bolívar.