Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

El Departamento de Justicia demanda a American Express, MasterCard y Visa para eliminar normas que restringen la competencia de precios; llega a acuerdo conciliatorio con Visa y MasterCard

Para Divulgacion Inmediata
Oficina de Asuntos Públicos
Department to Litigate Against American Express to Promote Competition Among Credit Card Networks Enabling Merchants to Benefit Consumers

WASHINGTON — El Departamento de Justicia anunció hoy que presentó una demanda civil antimonopolio en el Tribunal Federal de Distrito para el Distrito Este de Nueva York contra normas que implementan American Express, MasterCard y Visa que evitan que los vendedores les ofrezcan descuentos, recompensas e información sobre costos de las tarjetas a los consumidores, lo que genera que los consumidores paguen más por sus compras. El departamento también dijo que las normas incrementan los costos comerciales de los vendedores. Los estados de Connecticut, Iowa, Maryland, Michigan, Missouri, Ohio y Texas se unen a la demanda del departamento.

Al mismo tiempo, el Departamento anunció que ha llegado a una propuesta de acuerdo conciliatorio con Visa y MasterCard que, de ser aprobada por el tribunal, exigirá que las dos empresas permitan a los vendedores ofrecer descuentos, incentivos e información a los consumidores para fomentar el uso de métodos de pago que resultan menos costosos.

Según la demanda, American Express, MasterCard y Visa mantienen normas que prohíben a los vendedores alentar a los consumidores a usar métodos de pago de menor costo al hacer compras. Por ejemplo, las normas prohíben a los vendedores ofrecer descuentos u otros incentivos a los consumidores para alentarlos a pagar con tarjetas de crédito que le cuestan menos al vendedor.

“Con la demanda de hoy enviamos un mensaje muy claro: no toleraremos prácticas anticompetitivas”, dijo el Secretario de Justicia de los Estados Unidos Eric Holder. “Queremos que los consumidores tengan más dinero en los bolsillos y, al eliminar las normas anticompetitivas de las tarjetas de crédito, lo lograremos”.

“Estas normas restrictivas restringen la competencia entre redes de tarjetas de crédito por la aceptación de los vendedores y distorsionan el proceso competitivo”, dijo Christine Varney, Secretaria de Justicia Auxiliar a cargo de la División Antimonopolios del Departamento de Justicia. “El acuerdo conciliatorio propuesto con MasterCard y Visa es un paso importante para lograr más competencia entre tarjetas de crédito en el punto de venta. La demanda del Departamento contra American Express continuará con esa labor y, si es exitosa, les dará más libertad a los vendedores de beneficiar a sus clientes”.

Los gastos de aceptación de tarjetas de crédito les cuestan a los vendedores estadounidenses alrededor de $35,000 millones de dólares al año. Esos costos son cobrados a los vendedores mediante una “tarifa por pasada” que pagan cada vez que se usa una tarjeta de crédito. American Express tiene las tarifas más altas para vendedores de cualquier red de tarjetas de crédito. Los vendedores trasladan estos miles de millones de dólares en tarifas a todos sus consumidores a través de precios minoristas más altos. Al evitar que los vendedores recompensen a los clientes cuando usan tarjetas de crédito menos costosas para realizar compras, American Express, MasterCard y Visa han coartado la capacidad de los vendedores de reducir los costos de aceptación de tarjetas y, por consiguiente, sus precios minoristas para los consumidores.

El acuerdo conciliatorio propuesto exige que MasterCard y Visa permitan que sus vendedores:

Actualizado 28 de marzo de 2022

Número de comunicado de prensa: 10-1115