Pasar al contenido principal

Hoja informativa: El acceso a la justicia es acceso para veteranos

Descargar PDF

¿Por qué el acceso para veteranos es un tema de acceso a la justicia?

El Departamento de Justicia tiene el compromiso de asegurar el acceso a la justicia para los veteranos y sus familias. Como afirmó el fiscal general Merrick Garland: “El Departamento de Justicia honra a los veteranos de nuestra nación y a los miembros de los servicios militares no solamente con palabras sino con acciones”.

A fin de ayudar a los veteranos y sus familias a satisfacer sus necesidades legales, en noviembre de 2021, el fiscal general Garland instruyó a la Oficina para el Acceso a la Justicia (ATJ, por sus siglas en inglés) a identificar las maneras eficaces de promover el acceso a la justicia en los sistemas legales civiles y penales, incluso a través de asociaciones médico-legales, clínicas de asistencia legal, tribunales de trato a los veteranos, y programas y servicios de reincorporación.


¿Cómo impactan los sistemas legales a los veteranos?

Los veteranos comparten muchos de los desafíos legales que enfrenta la población civil, tales como desahucios, desempleo, fraude y disputas legales familiares. También pueden enfrentarse a problemas derivados a la naturaleza de su baja y a problemas de su salud mental y física debido a su servicio militar.

Desafíos legales civiles

  • En el 2021, 76% de las familias de veteranos de bajos ingresos reportaron un problema legal civil, y 44% experimentaron por los menos cinco problemas legales civiles. [Endnote 1]

  • En el 2021, las familias de veteranos de bajos ingresos no recibieron ninguna o recibieron insuficiente ayuda legal para el 84% de sus problemas legales civiles sustanciales. [Endnote 2]

  • Los problemas legales que no se resuelven pueden empeorar los riesgos que enfrenan los veteranos: desde estar sin techo a encarcelamiento y desde el desempleo hasta el suicidio. [Endnote 3]

  • Los veteranos de comunidades vulnerables y marginalizadas frecuentemente enfrentan problemas legales únicos debido a su raza, etnia, género, orientación sexual y otros estatus. [Endnote 4]

  • En el 2021, 72% de los veteranos sin techo en refugios de emergencia, santuarios o programas de vivienda transicional reportaron tener una discapacidad. [Endnote 5]

  • Siete de las diez necesidades no satisfechas más importantes de los veteranos sin techo son problemas legales: multas y cargos del tribunal, problemas crediticios, cancelación de antecedentes penales, pensión alimenticia, derecho de familia, apelaciones de mejora de la baja y cuestiones tributarias. [Endnote 6]

Desafíos legales penales

  • Uno de tres de los 19 millones de veteranos del país reportan haber sido detenidos por lo menos una vez en su vida, y se calcula que 107,400 veteranos están encarcelados en prisiones estatales o federales. [Endnote 7]

  • Los veteranos representan casi el 8% de la población encarcelada estatal y casi el 6% de la población encarcelada federal. [Endnote 8]

  • Aproximadamente una cuarta parte de los veteranos encarcelados tienen una baja no honorable o por “mala conducta”, lo que dificulta el acceso a las beneficios y cuidados que se han ganado. [Endnote 9]

  • About 1 in 4 male Veterans in state prison (28%) and 1 in 5 (20%) in federal prison are combat Veterans. [Endnote 10]

  • Los veteranos con trastorno de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés) tienen un 61% más de probabilidades de verse implicados en procesos penales y los veteranos con lesión cerebral traumática (TBI, por sus siglas en inglés) tienen un 59% más de probabilidades de verse implicados en procesos penales. [Endnote 11]

  • Alrededor del 30% de los veteranos encarcelados tienen antecedentes de falta de techo. [Endnote 12]


¿Cómo la ATJ está expandiendo el acceso a la justicia para los veteranos?

Desde su restablecimiento en 2021, la ATJ ha trabajado para ampliar el acceso a la justicia de los veteranos, los miembros de las fuerzas armadas y sus familias:

Priorización del compromiso centrado en los veteranos

La ATJ está centrándose en las voces de las comunidades afectadas y de quienes lideran las soluciones de acceso a la justicia para garantizar que todos los esfuerzos se centren en las personas. Para comprender las necesidades legales y las perspectivas de los veteranos y sus familias, la ATJ ha consultado a veteranos, organizaciones de servicios para veteranos (VSO, por sus siglas en inglés), defensores de los veteranos, proveedores de servicios legales, clínicas legales para veteranos, personal de la asociación médico-legal del Departamento de Asuntos de los Veteranos (VA, por sus siglas en inglés) y socios federales, estatales y locales que trabajan para ampliar el acceso de los veteranos a la justicia.

  • En 2024, la ATJ organizó una reunión informativa por internet de la Administración de Beneficios para Veteranos  (VBA, por sus siglas en inglés) para proveedores de asistencia legal y veteranos que reciben beneficios de veteranos. La sesión informativa incluyó una presentación sobre el programa y los servicios de la VBA, que abarcó la compensación por discapacidad, la educación, la preparación profesional y el empleo, y una sesión de preguntas y respuestas para los proveedores de asistencia legal.

  • En noviembre de 2023, la ATJ y el Departamento de Asuntos de Veteranos (VA, por sus siglas en inglés) auspiciaron una sesión de escucha con proveedores de asistencia legal. Los proveedores de asistencia legal compartieron sus experiencias de trabajo con los veteranos y hablaron sobre las áreas en las que la simplificación de formularios y procesos podría ampliar el acceso de los veteranos a los recursos del Departamento de VA. Los proveedores también destacaron prácticas prometedoras que ya están ayudando a los veteranos. La ATJ continuará colaborando con el Departamento de VA para implementar cambios impactantes que faciliten a los veteranos el acceso a programas y beneficios.

  • En febrero de 2023, la ATJ se asoció con la Iniciativa para Miembros de las Fuerzas Armadas y Veteranos (SVI, por sus siglas en inglés) para una sesión de escucha con la comunidad de veteranos afroamericanos para conocer los problemas legales a los que se enfrentan, como el acceso a los beneficios del Departamento de VA, la solicitud de mejoras de la baja y la resolución de los problemas de vivienda.

  • La ATJ participó en un evento de celebración del Mes de la Herencia Hispana del Departamento de VA en septiembre de 2023. Durante este evento por internet, el personal de la ATJ destacó su labor de apoyo y ampliación de la asistencia legal a los veteranos y de fomento del acceso lingüístico para veteranos y familiares con un dominio limitado del inglés.

La ATJ está adquiriendo experiencia en las necesidades de acceso a la justicia de los veteranos. En 2023, la ATJ contrató a un abogado que desempeñó un alto cargo en el Departamento de VA especializado en el acceso de los veteranos a los servicios legales y las asociaciones médico-legales. En 2024, la ATJ contrató a un especialista paralegal que se jubiló como suboficial paralegal superior tras 20 años de servicio en el Ejército de los EE. UU.

AnchorColaboración con la Mesa Redonda Interinstitucional de Asistencia Legal de la Casa Blanca

DOJ Leadership at table during 2023 LAIR Convening
La fiscal general adjunta Vanita Gupta (centro) habla en la reunión de la LAIR 2023, junto al fiscal general Merrick Garland (izquierda) y la directora de la ATJ Rachel Rossi (derecha).
VA Secretary Denis McDonough speaks at 2023 LAIR Convening
En diciembre de 2023, los miembros de la LAIR se reunieron en  el Eisenhower Executive Office Building para la convención anual de la LAIR. En la reunión, el secretario del Departamento de Asuntos de los Veteranos, Denis McDonough, habló sobre el compromiso constante del Departamento de VA de ampliar el acceso de los veteranos a la justicia.

El fiscal general instruyó a la ATJ que promoviera el acceso a la justicia en todo el gobierno federal movilizando la experiencia y los recursos de las más de dos docenas de agencias federales que componen la Mesa Redonda Interinstitucional de Asistencia Legal de la Casa Blanca (LAIR, por sus siglas en inglés), incluidos el Departamento de VA y el Departamento de Defensa (DoD, por sus siglas en inglés). El Departamento de VA y el DoD han servido a las agencias miembro de la LAIR desde que la LAIR fue revitalizada en 2021.

  • El Informe de la LAIR 2021 se centró en los obstáculos al acceso a la justicia que quedaron al descubierto y se agravaron durante la pandemia del COVID-19, e identificó las estrategias innovadoras adoptadas por los organismos federales en respuesta a la pandemia. Una de las iniciativas destacadas en el informe fue el uso por parte del Departamento de VA de fondos suplementarios de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA, por sus siglas en inglés) para ampliar los servicios legales con el fin de ayudar a los veteranos y sus familias a conseguir una vivienda permanente y evitar los desahucios y las ejecuciones hipotecarias.

  • El Informe de la LAIR 2022, Access to Justice through Simplification (Acceso a la justicia mediante la simplificación) se centra en la simplificación centrada en las personas de los formularios, los procesos y el lenguaje del Gobierno. El informe destaca el compromiso del Departamento de VA con los proveedores de servicios de asistencia legal para diseñar dos nuevos programas de subvención de servicios legales para ayudar a los veteranos con sus necesidades legales civiles. En 2023, El Departamento de VA concedió $11.5 millones a 79 proveedores de asistencia legal y a otras organizaciones para ayudar a los veteranos sin techo o en riesgo de quedarse sin techo con sus problemas legales.

  • Como se señaló en el Informe de la LAIR del 2023, Access to Justice in Federal Administrative Proceedings: Nonlawyer Assistance and Other Strategies (Acceso a la justicia en los procedimientos administrativos federales: asistencia de no abogados y otras estrategias) el Departamento de VA gestiona la acreditación de los no abogados, como los representantes que trabajan para las VSO reconocidas por el Departamento de VA y los agentes de reclamos de beneficios. En octubre de 2023, más de 7,700 personas están acreditadas ante el Departamento de  VA como representantes de VSO y casi 500 como agentes de reclamos de beneficios. En el marco de la actual iniciativa del Departamento de VA para ampliar el acceso a una representación culturalmente competente para los veteranos nativo americanos y nativos de Alaska, dos VSO tribales han sido recientemente reconocidas por el Departamento de VA para ayudar a los veteranos nativo americanos con sus solicitudes de beneficios del Departamento de VA.  

AnchorLa promoción de la reincorporación exitosa de veteranos implicados en problemas con la justicia

En abril de 2022, la ATJ dirigió la redacción y publicación del Informe del Consejo de Coordinación de la Reincorporación (RCC, por sus siglas en inglés) al Congreso, Coordination to Reduce Barriers to Reentry: Lessons Learned from COVID-19 and Beyond. (Coordinación para reducir las barreras a la reincorporación: las lecciones aprendidas del COVID-19 y más allá).

  • El RCC es una colaboración interinstitucional de siete agencias federales que elaboró recomendaciones para el Congreso sobre la mitigación de las barreras a la reincorporación de las personas que salen de la cárcel.

  • El informe RCC destaca las políticas eficaces y las estrategias innovadoras para reducir los obstáculos a la reincorporación, incluido el uso por parte del Departamento de VA de plataformas por internet y tecnología para ampliar los servicios a los veteranos encarcelados.

  • El informe también recomienda que los esfuerzos del Departamento de VA en la identificación y prestación de servicios a los veteranos implicados en problemas con la justicia se repliquen para apoyar a otros grupos, como los nativos  americanos y los nativos de Alaska, así como los sobrevivientes del tráfico de personas.

La ATJ organizó dos simulaciones de reincorporación, experiencias educativas interactivas que ilustran los importantes obstáculos a los que se enfrentan las personas que regresan a casa tras su encarcelamiento.

  • La simulación de reincorporación se celebró por primera vez en 2022 para altos funcionarios y personal de los organismos miembros del RCC, incluido el Departamento de VA.

  • En el 2024, la ATJ fue la coorganizadora de una segunda simulación de reincorporación con la Agencia Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés). Más de 120 personas experimentaron los retos a los que se enfrentan las personas afectadas por la justicia al reincorporarse a la sociedad, incluidas las barreras que encuentran los veteranos implicados en problemas con la justicia.

DOJ and BOP Leadership on stage at 2024 Reentry Simulation
El fiscal adjunto en funciones Ben Mizer pronuncia el discurso de apertura en la Simulación de Reincorporación de 2024.  De derecha a izquierda, Rachel Rossi, directora de la ATJ; Colette S. Peters, directora de la BOP; Christina Smith, subdirectora de Política de la ATJ, y Rina Desai, codirectora de Personal de la BOP.

AnchorLa coordinación de recursos federales

  • ATJ inició una asociación con la Iniciativa para Veteranos y Miembros de las Fuerzas Armadas (SVI, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia y la Oficina Ejecutiva de Fiscales de los Estados Unidos (EOUSA, por sus siglas en inglés) para promover y apoyar a los tribunales de tratamiento de veteranos (VTC, por sus siglas en inglés) y a los programas de reincorporación para veteranos.

  • La ATJ se asoció con la SVI y EOUSA para organizar una mesa redonda en octubre de 2022 para que las Fiscalías de los Estados Unidos (USAO, por sus siglas en inglés) compartieran recursos y orientación sobre los VTC y aprendieran cómo los VTC federales podrían modelarse con éxito en otros distritos. Tras la mesa redonda, la ATJ proporcionó información a las USAO sobre herramientas de selección y evaluación para los VTC, así como copias de directrices de políticas, manuales, folletos, formularios de solicitud y acuerdos de participación.

  • En noviembre de 2022, Rachel Rossi, directora de la ATJ, participó en una mesa redonda en la Conferencia de Fiscales de los EE. UU. con Trina Higgins, fiscal del Distrito de Utah, y Jacqueline Romero, fiscal del Distrito Este de Pensilvania. El panel analizó la reincorporación en general y los tribunales de reincorporación específicamente enfocados en veteranos, la salud mental y las comunidades tribales.

  • En 2022, la ATJ, la SVI y la EOUSA se reunieron con más de 10 Fiscalías de los Estados Unidos (USAO) que participan o están interesadas en establecer centros federales de formación profesional y programas de reincorporación para veteranos. Las USAO analizaron las ventajas y los retos de trabajar con veteranos en programas federales de redirección y reincorporación e identificaron modelos de VTC creativos e innovadores.

Movilización de trabajo pro bono

  • El Programa Pro Bono del Gobierno Federal (el Programa) fue transferido a la ATJ, y la ATJ amplió sus recursos por primera vez en más de veinte años. El Programa examina las oportunidades pro bono y conecta a los abogados del gobierno federal con el trabajo pro bono verificado, incluidas las oportunidades para ayudar a los veteranos. En octubre de 2023, la ATJ lanzó el Portal Pro Bono del Departamento de Justicia, una plataforma por internet que agiliza y amplía el acceso al trabajo pro bono al proporcionar a los abogados del Departamento de Justicia de todo el país notificaciones de actividades pro bono en sus estados.

  • En noviembre de 2022, el Programa Pro Bono del Gobierno Federal de la ATJ se asoció con el Departamento de VA y SVI para organizar un evento por internet para el Día de los Veteranos que contó con un panel de abogados que trabajan en asociaciones médico-legales (MLP, por sus siglas en inglés) del Departamento de VA. Aproximadamente 250 abogados y asistentes jurídicos del gobierno federal participaron en el evento. Los panelistas hablaron sobre las necesidades legales civiles de los veteranos y las oportunidades pro bono disponibles para los participantes en las MLP del Departamento de VA.

  • En noviembre de 2023, la ATJ realizó un seminario por internet para que los abogados federales aprendan más sobre la prestación de asesoramiento legal gratuito a los veteranos, incluido un manual sobre un enfoque del trabajo gratuito basado en el trauma. La presentación, en la que intervino Rachel Rossi, directora de la ATJ, compartió las mejores prácticas para trabajar de forma consciente con los veteranos, incluidos los que pueden haber sufrido traumas.


Citations

[Endnote 1] Legal Services Corporation, The Justice Gap: The Unmet Civil Needs of Low-Income Americans 10, 41 (abril 2022). https://lsc-live.app.box.com/s/xl2v2uraiotbbzrhuwtjlgi0emp3myz1.  Aproximadamente 1.6 millones de veteranos tienen ingresos familiares 125% menores que el nivel de pobreza federal. Id. en 10.

[Endnote 2] Id. en 55.

[Endnote 3] Departamento de Justicia de los EE. UU., Memorandum for Heads of Department Components: Guarding the Rights of and Improving Access to Justice for Veterans, Servicemembers, and Military Families, en 2 (Nov. 10, 2021), https://www.justice.gov/opa/page/file/1447636/download.

[Endnote 4] Legal Services Corporation, Report of the Veterans Task Force, en 24 (2021), https://www.lsc.gov/our-impact/publications/other-publications-and-reports/lsc-veterans-task-force-report.

[Endnote 5] Departameno de Vivienda y Desarrollo Urbano de los EE. UU., 2021 Annual Homelessness Assessment Report (AHAR) to Congress, Part 2: Estimates of Homelessness in the United States, en A-12 (2023), https://www.huduser.gov/portal/sites/default/files/pdf/2021-AHAR-Part-2.pdf.

[Endnote 6] Departamento de Asuntos de Veteranos de los EE. UU., Fact Sheet: Community Homelessness Assessment, Local Education and Networking Groups (CHALENG) (2022), https://www.va.gov/HOMELESS/docs/chaleng/CHALENG_2022_Fact_Sheet.pdf.

[Endnote 7] Consejo de Justicia Penal. Comisión de Justicia para Veteranos, Honoring Service, Advancing Safety: Supporting Veterans From Arrest Through Sentencing, (2023), https://counciloncj.foleon.com/veterans-commission/vjc-reports/arrest-through-sentencing; Departamento de Justicia de los EE. UU., Oficina de Estadísticas Penales, Survey of Prison Inmates, 2016 Veterans in Prison, en 1 (marzo 2021), https://bjs.ojp.gov/content/pub/pdf/vpspi16st.pdf.

[Endnote 8] Survey of Prison Inmates, 2016 Veterans in Prison, supra nota 6, en 4; Departamento de Justicia de los EE. UU., Oficina de Estadísticas Penales, Federal Prisoner Statistics Collected Under the First Step Act, en 4 (feb. 2021), https://bjs.ojp.gov/content/pub/pdf/fpscfsa20.pdf

[Endnote 9] Consejo de Coordinación de la Reincorporación, Coordination to Reduce Barriers to Reentry: Lessons Learned from COVID 19 and Beyond, en 12, n. 54 (abril 2022), https://www.justice.gov/opa/pr/justice-department-releases-reentry-coordination-council-report-recommending-evidence-based. Las bajas por “mala conducta” incluyen la baja no honorable, mala conducta y otras bajas que no son honorables. Id.

[Endnote 10] Survey of Prison Inmates, 2016 Veterans in Prison, supra nota 6, en 1.

[Endnote 11] Ugur Orak, From Service to Sentencing: Unraveling Risk Factors for Criminal Justice Involvement Among U.S. Veterans (oct. 23, 2023), https://counciloncj.org/from-service-to-sentencing-unraveling-risk-factors-for-criminal-justice-involvement-among-u-s-veterans/.

[Endnote 12] Jack Tsai et al., Homelessness in a National Sample of Incarcerated Veterans in State and Federal Prisons, Adm. Policy Ment. Health and Mental Health Services Research, 41(3), 360-367 (mayo  2014), https://doi.org/10.1007/s10488-013-0483-7

Actualizado 31 de mayo de 2024