Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

El Departamento de Justicia Resuelve Una Denuncia de Represalias Relacionada con la Inmigración contra Una Empresa de Tejas

Para Divulgacion Inmediata
Oficina de Asuntos Públicos

 WASHINGTON – El Departamento de Justicia anunció hoy que ha llegado a un acuerdo con InMotion Software LLC (InMotion), una compañía que se dedica al reclutamiento y desarrollo de software en Tejas, lo que resuelve la investigación iniciada por el Departamento con el fin de determinar si tal compañía había vulnerado la disposición antidiscriminatoria de la ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).

Con base en su investigación, el Departamento concluyó que InMotion tomó represalias contra un solicitante de empleo, autorizada a trabajar en los EEUU, después de que protestara contra el requisito de InMotion que presentara una tarjeta de residencia permanente aunque ella disponía de una tarjeta de autorización para trabajar válida, emitida por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. Tras quejarse de que el requisito de InMotion constituya discriminación conforme a la INA, InMotion la eliminó de su lista de posibles candidatos para empleo. La disposición antidiscriminatoria de la INA prohíbe que los empleadores intimiden o tomen represalias contra los trabajadores porque estos se opongan a una conducta del empleador que podría representar una vulneración de la disposición o porque participen en las actividades del Departamento para hacer cumplir la ley.

 

Conforme al acuerdo, InMotion pagará la sanción civil máxima por haber tomado represalias. Asimismo, publicará avisos para informar a sus trabajadores acerca de sus derechos al amparo de la disposición antidiscriminatoria de la INA, capacitará a su personal y se someterá a la supervisión y los requisitos de declaración del Departamento durante un año.

 

«Es de primordial importancia que los empleados puedan hacer valer sus derechos sin temer represalias», declaró el Fiscal General Auxiliar en funciones, John M. Gore, de la División de Derechos Civiles. «Los empleadores deben familiarizarse con la ley y asegurar que no tomen represalias contra aquellos trabajadores que vocalicen sus preocupaciones acerca del cumplimiento».

 

La Sección para los Derechos de Inmigrantes y Empleados (IER, por sus siglas en inglés), que anteriormente se conocía como la Oficina del Consejero Especial para Prácticas Injustas en el Empleo Relacionadas a Inmigración, que pertenece a la División, es responsable de aplicar la disposición antidiscriminatoria de la INA. Entre otras cosas, esta ley prohíbe la discriminación por motivos de estatus migratorio, ciudadanía o nacionalidad de origen en los procesos de contratación, despido o reclutamiento o recomendación por comisión; la discriminación en el proceso de verificación de la elegibilidad para trabajar; las represalias y la intimidación.

 

Para más información sobre protecciones contra la discriminación en el empleo en virtud de las leyes migratorias, llame a la línea directa de la IER para trabajadores al 1‑800‑255-7688 (1‑800-237-2515, TTY para personas con discapacidades auditivas); llame a la línea directa de la IER para empleadores al 1-800-255-8155 (1-800-237-2515, TTY para personas con discapacidades auditivas); matricúlese para un seminario en línea gratuito; mande un correo electrónico a IER@usdoj.gov o visite la página web de la IER en inglés o español.  

 

Aquellos postulantes o empleados que creen haber sido sometidos a otros requisitos documentales por motivos de su estatus migratorio, ciudadanía o nacionalidad de origen, o a la discriminación por motivos de su estatus migratorio, ciudadanía o nacionalidad de origen en los procesos de contratación, despido o reclutamiento o recomendación por comisión deben llamar a la línea directa de la IER para trabajadores para pedir ayuda.

Actualizado 11 de octubre de 2017

Número de comunicado de prensa: 17-1134