Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

El Departamento de Justicia Realiza Acuerdo Conciliatorio con Fort Davis State Bank en Resolución de Alegatos de Discriminación en el Otorgamiento de Préstamos

Para Divulgacion Inmediata
Oficina de Asuntos Públicos
Settlement Provides $159,000 in Compensation to Hispanic Borrowers of Unsecured Consumer Loans in Texas

El Departamento de Justicia anunció hoy que Fort Davis State Bank, con sede en Fort Davis, Texas, implementará políticas de precios uniformes, brindará capacitación a empleados y pagará 159,000 dólares como parte de un acuerdo conciliatorio en resolución de alegatos que había mantenido un patrón o práctica de discriminación basado en origen nacional.

El acuerdo conciliatorio, que está sujeto a aprobación del tribunal, fue presentado junto con la demanda del departamento en el Tribunal Federal de Distrito del Distrito Oeste de Texas. La demanda alega que Fort Davis State Bank violó la Ley de Igualdad de Oportunidades de Crédito [Equal Credit Opportunity Act [ECOA]) al cobrar precios más altos a prestatarios hispanos por préstamos de consumidor sin garantía, que a prestatarios no hispanos con cualificaciones similares.

Fort Davis State Bank es un banco comunitario con tres sucursales con presencia significativa en la comunidad hispana local hace muchos años.

"Este acuerdo conciliatorio asegura que los prestatarios hispanos que pagaron más por sus préstamos serán debidamente indemnizados", señaló la Secretaria de Justicia Auxiliar Interina de la División de Derechos Civiles del departamento Jocelyn Samuels. "Consideramos encomiable el compromiso de Fort Davis State Bank de satisfacer las necesidades especiales de préstamo de consumidor de esta comunidad de manera igualitaria y trabajar en conjunto con el Departamento de Justicia para lograr una resolución adecuada para este caso".

La demanda surgió de una remisión al departamento realizada en 2011 por la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC). Fort Davis State Bank está regulada por la FDIC.

Los fondos del acuerdo conciliatorio se utilizarán para indemnizar a víctimas hispanas de la presunta discriminación llevada a cabo por Fort Davis State Bank. Según el acuerdo conciliatorio propuesto, los Estados Unidos identificarán una lista de víctimas, quienes recibirán un aviso de elegibilidad del banco, y el departamento controlará el proceso de indemnización.

Con anterioridad al acuerdo conciliatorio, Fort Davis State Bank implementó políticas de precios uniformes que redujeron significativamente la libertad de sus agentes de crédito de variar la tasa de interés de un préstamo respecto del precio establecido con base en factores crediticios objetivos del prestatario. El acuerdo conciliatorio de hoy exige que Fort Davis State Bank mantenga sus políticas optimizadas como mínimo durante los próximos tres años, siga controlando su otorgamiento de préstamos de modo a evitar la discriminación y provea informes de sus controles a los Estados Unidos.

La Unidad de Préstamos Justos de la Sección de Vivienda y Cumplimiento de la Ley Civil de la División de Derechos Civiles es responsable, en el departamento, de hacer valer las leyes de otorgamiento justo de préstamos. Desde su fundación en febrero de 2010, la Unidad de Préstamos Justos ha iniciado o resuelto 29 casos asociados a préstamos bajo la Ley de Vivienda Justa [Fair Housing Act], ECOA y la Ley de Amparo Civil para Militares [Servicemembers Civil Relief Act]. Los acuerdos conciliatorios logrados en estos casos consistieron en casi 700 millones de dólares en indemnizaciones a comunidades y prestatarios individuales afectados. Los informes anuales del Secretario de Justicia de EE.UU. al Congreso bajo ECOA destacan los logros del Departamento en el otorgamiento de préstamos justos y están disponibles en www.justice.gov/crt/publications.

La División de Derechos Civiles y la FDIC son miembros de la Fuerza de Tarea de Coacción contra el Fraude Financiero. El Presidente Obama estableció la fuerza de tarea interagencial para llevar a cabo una iniciativa enérgica, coordinada y proactiva para investigar y enjuiciar los delitos financieros. La fuerza de tarea incluye a representantes de una amplia gama de dependencias federales, autoridades reguladoras, inspectores generales y miembros de las fuerzas del orden público estatales y locales, quienes, trabajando unidos, aportan un poderoso espectro de recursos de coacción penal y civil. La fuerza de tarea está trabajando para mejorar la labor en todo el poder ejecutivo federal, y con asociados estatales y locales, para investigar y enjuiciar los delitos financieros importantes, asegurar un castigo justo y eficaz para quienes cometan delitos financieros, combatir la discriminación en los mercados de préstamos y financieros, y recuperar fondos para las víctimas de delitos financieros. Para obtener más información sobre la fuerza de tarea, visite www.StopFraud.gov.

Para obtener una copia de la demanda y la orden propuesta, así como también información adicional sobre la labor del Departamento de Justicia para hacer valer las leyes de otorgamiento justo de préstamos, visite el portal del Departamento de Justicia en www.justice.gov/fairhousing.

Actualizado 20 de noviembre de 2014

Número de comunicado de prensa: 13-1346